Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El privilegio es inhumano, y la apropiación es una de sus armas más fuertes

Cuando publiqué el argumento de K. Tempest Bradford "que la apropiación cultural es indefendible", el primer comentario que recibí (de un hombre blanco) sugirió que la apropiación cultural es inevitable, descartando principalmente los desafíos de Bradford.

Una vez que contesté, la misma persona agregó: "La solución es cambiar las relaciones de poder, no erigir muros culturales artificiales".

Primero, cuando las llamadas minorías raciales hablan en contra de la inequidad, los blancos a menudo no escuchan, gritan ni ofrecen el "sí, pero" condescendiente, de la misma manera que los hombres corrigen y marginan cuando las mujeres se enfrentan al sexismo y la misoginia .

En la situación anterior, está en juego la típica respuesta progresiva masculina blanca o autoproclamada, algo así como "¡Trabajemos hacia una sociedad daltónica!"

Esta estratagema falla en varios niveles.

Como ya se señaló, falla porque la respuesta reemplaza la voluntad de escuchar, valorar la perspectiva y luego actuar en alianza.

Pero más ampliamente, la premisa también es defectuosa porque el objetivo no es ser una sociedad daltónica o erradicar las distinciones culturales (o raciales, o de género), sino identificar esas diferencias como dignas de una celebración igual y para asegurar que esas diferencias nunca sean un marcador de injusticia, inequidad y deshumanización.

Como Bradford afirma, la apropiación cultural siempre debe ser resistida porque Estados Unidos es una sociedad capitalista y materialista en la que la dignidad de cada persona y la humanidad de esa persona están inextricablemente ligadas a cualquier grupo identificable con el que están conectados.

Además, los EE. UU. Sigue siendo increíblemente injusto e injusto a lo largo de las líneas de raza, clase y género (entre otros).

A los artistas como Elvis Presley o Pat Boone a mediados del siglo XX, por ejemplo, se les permitió beneficiarse y beneficiarse enormemente de los estilos musicales de los negros que estaban directamente excluidos de las mismas oportunidades financieras y de entretenimiento.

Más recientemente, Vanilla Ice y Eminem representan el poder persistente de la apropiación cultural a pesar del movimiento de Derechos Civiles y un mayor acceso a la riqueza y la fama de los negros.

Y la arraigada negligencia e insensibilidad de las mascotas deportivas -como los Washington Redskins o los Florida State Seminoles- son símbolos audaces de que el privilegio blanco sigue prevaleciendo sobre la apreciación genuina de la diversidad y la dignidad humana esencial dentro del capitalismo.


Sin embargo, un punto clave en este debate es la comprensión de la respuesta humana básica a la apropiación cultural entre los grupos marginados y oprimidos. Que los grupos marginados se aferren y defiendan su cultura es una respuesta humana a la inhumanidad del privilegio.

A los negros, por ejemplo, todavía se les dice directa e indirectamente que ellos, como humanos, no importan tanto, no cuentan tanto como los blancos (salario más bajo incluso con la misma experiencia y educación, mayor encarcelamiento sin mayor criminalidad , tasas desproporcionadamente más altas de disparos y muertes por parte de la policía, etc.), y luego, los elementos de la cultura negra se apropian de manera rutinaria por los blancos, siempre y cuando los blancos se beneficien y se beneficien.

Throwing Shade en 2017 como un programa de televisión presentado por dos blancos?

Si profundizamos lo suficiente, bien podemos enfrentar que debajo del racismo y la apropiación cultural desenterremos que el capitalismo es la raíz de todo lo que monetiza el mal por encima de la dignidad humana.

Mientras permitamos que nuestra cultura más grande se base en la amoralidad del capitalismo y el materialismo (la oferta y la demanda prevalecen sobre la ética o la moralidad), entonces estamos condenados a la inequidad y la injusticia, en la forma de racismo, sexismo, clasismo, etc .; aquellos individuos y grupos que sufren esa inequidad, deben alcanzar su humanidad y dignidad aferrándose a lo que el grupo dominante considere valioso.

Si derribar "muros culturales artificiales" es un objetivo válido (y soy escéptico), entonces la única respuesta verdaderamente progresiva de aquellos con privilegios de raza y género es escuchar a quienes se resisten a la apropiación cultural ( y toda inequidad), aceptar esa resistencia, y luego ofrecer su privilegio en solidaridad para terminar con la injusticia, no gritar ni ofrecer otro amargo "sí, pero".

Enlace de origen

Sé el primero en comentar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *